MARCAR LA DIFERENCIA, BRANDING EN REAL ESTATE
ÍNDICE
· Agradecimientos
· Prólogo por Toribio P. Achával
· Introducción en una libreta llena de marcas
PRIMERA PARTE: LA TEORÍA
Capítulo 1: Diferenciación
1. ¿Qué es una marca?
2. Categorías de marca en el sector inmobiliario
2.1. El servicio y las categorías de marca: características
3. El Método de Gestación de Marcas (MGM)
3.1. Estrategia y creatividad: una metáfora de trenes
3.2. Método de Gestación de Marcas: definición y beneficios
3.3. MGM: las dos miradas
4. Método de Gestación de Marcas: el F.O.D.A.
5. Método de Gestación de Marcas: valores y personalidad de la marca
6. Método de Gestación de Marcas: USP, la propuesta única de venta
7. Método de Gestación de Marcas: posicionamiento y marcas genuinas
Capítulo 2: Difusión
1. Estrategia de comunicación
1.1. Qué es una estrategia de comunicación
2. Componentes de una estrategia de comunicación
2.1. Promesa
2.2. Objetivos
2.3. Identidad visual
3. Canales y piezas de una estrategia de comunicación
3.1. Canal digital: desde websites hasta aplicaciones especiales - Inversiones en el canal digital: piezas y espacios
3.2. Canal Gráfico: avisos, campañas y folletería
3.3. Canal audiovisual: comerciales, frases de radio y presentaciones
3.4. Canal vía pública: carteles publicitarios, “on spot”, cercos de obra y elementos especiales
3.5. Canal Relaciones Públicas: la objetividad del tercero
3.6. Punto de venta
Capítulo 3: Definición
De la promesa a la experiencia
1. Canal punto de venta: atmósfera de marca
1.1. Ubicación, Cuanto más cerca, mejor
1.2. Ambientación de acuerdo a la marca
1.3. El orden en los pequeños detalles
1.4. Equipos de venta: la marca humana
2. Gestión de marca y momento de verdad
2.1. Etapas de la gestión de marca
2.2. Comunicación uno a uno
2.3. Evaluación y dinámica: marcas “vivas”
SEGUNDA PARTE: LA PRÁCTICA
Capítulo 1: L. J. Ramos, una marca humana
1. Diferenciación
1.1. La mirada hacia adentro
1.2. La mirada hacia afuera
1.3. Personalidad de la marca
2. Difusión
2.1. La identidad visual de L.J. RAMOS
2.2. Estrategia de comunicación
Capítulo 2: Argencorns: innovación, innovación, innovación
1. Diferenciación
1.1. La mirada hacia adentro
1.2. La mirada hacia afuera
1.3. Personalidad de la marca
2. Difusión
2.1. La identidad visual de ARGENCONS
2.2. Estrategia de comunicación
Capítulo 3: Ayres del pilar: el barrio privado
1. Diferenciación
1.1. La mirada hacia adentro
1.2. La mirada hacia afuera
1.3. Personalidad de la marca
2. Difusión
2.1. La identidad visual de Ayres del Pilar
2.2. Estrategia de comunicación
Capítulo 4: Caputo: el compromiso
1. Diferenciación
1.1. La mirada hacia adentro
1.2. La mirada hacia afuera
1.3. Personalidad de la marca
2. Difusión
2.1. La identidad visual de CAPUTO
2.2. Estrategia de comunicación
Capítulo 5: Mario Roberto Alvarez y asociados: perdurar en lo simple
1. Diferenciación
1.1. La mirada hacia adentro
1.2. La mirada hacia afuera
1.3. Personalidad de la marca
2. Difusión
2.1. La identidad visual de
Mario Roberto Álvarez + Asociados
2.2. Estrategia de comunicación
Capítulo 6: CUCICBA: la marca de la ley
1. Diferenciación
1.1. La mirada hacia adentro
1.2. La mirada hacia afuera
1.3. La marca visual
2. Difusión
2.1. La identidad visual de CUCICBA
2.2. Estrategia de comunicación
Epílogo. Ideas finales en una libreta sin fin
Bibliografía