Innovación en desarrollo inmobiliario – Carlos Muñoz 4S
ÍNDICE
Prefacio. Lo que no es este libro
Primera Parte
Capítulo 1: Cambiando el foco de la mirada
- Urgencia emocional: transformar el ramo inmobiliario
- Desarrollar bajo el principio de urgencia emocional
- La urgencia emocional como modelo de conceptualización de proyectos inmobiliarios
- Diferenciación
- Valor nuevo
- Reflexividad
Segunda Parte
Capítulo 2: Las cuatro premisas fundamentales
- Premisa 1: Segmentación
- Premisa 2: Proceso iterativo ante mercado
- Premisa 3: Enfoque en deseabilidad
- Premisa 4: Cultura colaborativa y abierta al fracaso
Tercera Parte
Capítulo 3: El nuevo proceso de conceptualización
- Relearn(reaprender)
- Rethink(repensar)
- Redefine (validación)
Capítulo 4: Relearn: reaprender del mercado
4.1. De los algoritmos a la heurística
4.2. Design thinking, teoría del nuevo proceso
4.3. Definir a qué segmento se quiere atender
4.3.1. Manejo de situaciones B2C
4.3.2. Procesos de proyectos B2B
- Anexo técnico
4.4. Estudiar en profundidad el segmento atendido
4.4.1. Painstorm
4.4.2. Unicornio inmobiliario
4.4.3. Estudios etnográficos
4.4.4. Early adopters
4.4.5. Otras herramientas
4.4.5.1. Método de autodocumentación
4.4.5.2. Conceptos de “sacrificio”
4.4.5.3. Arquetipos del consumidor
4.5. Estudios de mejores prácticas
4.5.1 Benchmarking
4.5.2. Coolhunting
- Para concluir la etapa investigación
Capítulo 5: Rethink. Ideación colaborativa - El modelo Hollywood
a. Participantes
a.1. Especialidades
a.2. Perfiles
a.3. Experiencias previas
b. Trabajo conjunto
c. El espacio físico para el proyecto
- Integración: definir las restricciones del proyecto
5.1. Diferenciación azul
5.1.1. Las variables clave y la percepción del cliente
5.1.2. Inicio de la ideación
5.2. Generar valor nuevo
5.2.1. Problemas de innovación. ¿De dónde viene el valor nuevo?
5.2.2. Prototipado rápido
5.2.3. Cerrando la oferta de producto
5.3. Generar reflexividad
5.3.1. Conceptos inmobiliarios
5.3.1.1. Esencia de marca
5.3.1.2. Personalidad y experiencia de compra
5.3.2. Targetting
5.3.2.1. Viralidad
5.3.2.2. Comunicación tradicional
5.3.3. Medios
5.3.4. Evaluando la reflexividad
Capítulo 6: Redefine: validar el proyecto ante mercado
6.1. Sesiones internas para el refinamiento del proyecto
6.2. Preventa Simulada® – Validación de mercado
6.2.1. Preventa Simulada® para proyectos de mercados atomizados
6.2.2. Preventa Simulada® para casos corporativos
Validación de las premisas técnicas y financieras
Mapa de riesgos del proyecto
Conclusiones
Bibliografía